Tipología del acné, una enfermedad que afecta al 80% de la población

Por su alta prevalencia en la sociedad, el acné está en el punto de mira de un amplio espectro de la población, sin importar su edad o sexo. Esta «enfermedad de la piel caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas», citando a la RAE, adopta multitud de ‘formas’: vulgar, iatrogénico, premenstrual, etcétera. Esta diversidad debe tenerse en cuenta al elegir el tratamiento acne Vigo más conveniente.

El más común es el acné vulgar, reconocible por las erupciones y pústulas que aparecen en el cutis, el cuello y los hombros del afectado, generalmente un adolescente, si bien también está presente en adultos. Las alteraciones hormonales están en el origen de esta clase de acné, pero esta causa también propia el surgimiento del acné premenstrual o tardío.

 Este afecta a mujeres antes de la menstruación y se manifiesta con las lesiones cutáneas típicas de esta enfermedad. Pero el acné no es exclusivo del público juvenil y adulto. También los recién nacidos pueden padecerlo. El llamado acné neonatorum aparece en las primeras setenta y dos horas de vida del bebé y se presenta como lesiones pustulosas de pequeño tamaño.

Numerosos tipos de acné están causados por agentes externos. Así sucede con el producido por productos cosméticos (aceites, geles, maquillaje, etcétera) y el acné iatrogénico, que se origina en el contacto de la piel con fármacos compuestos por yoduros, glucocorticoides o androgénicos, entre otras sustancias.

Dado que una persona promedio se toca la cara quinientas veces al día, no debe sorprender la existencia del acné por contacto. Como indica su nombre, se debe a la reacción de la piel al contacto con las resinas, los hidrocarburos clorados y otras sustancias que algunos trabajadores transportan en sus manos.

El clima cálido y húmedo puede estar detrás de esta enfermedad de la piel. El acné tropical afecta a la piel de los muslos, nalgas y espaldas, no así del rostro.